Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2023

Partes exteriores de la gallina

Imagen
  Partes exteriores de la gallina La presencia de varias cualidades en las partes externas  indica el valor, la salud y la condición de una gallina . Esto significa que los productores de animales no solo conocen los nombres de las partes, sino que también conocen las cualidades que deben ser evidentes al examinarlas visualmente. Las partes exteriores de la gallina son: el pico, orificios nasales, la cresta, el ojo, oído, nuca, cabeza, pescuezo, barbillas, orejilla, dorso, espalda, rabadilla, hombros, pecho, buche, esclavinas, coberteras del ala, ala, muslo, pierna, patas (tarso o caña), espolón, dedos, uñas, cola, cloaca y plumas. Como puedes observar en la imagen interactiva siguiendo el enlace: Partes exteriores de la gallina criolla Pico. Aunque no forma parte -estrictamente hablando- del sistema digestivo, el pico de la gallina es su puerta de entrada. Está formado por queratina endurecida y realiza la importante función de pre-trituración del alimento. También, en oca...

¿Qué es la avicultura?

Imagen
  ¿Qué es la avicultura?   Rama de la zootecnia, que se encarga de la cría, mejora y explotación de las aves domésticas para el aprovechamiento de sus productos. La palabra “avicultura”, designa genéricamente a toda actividad relacionada con la cría y el cuidado de las aves, como así también el desarrollo de su explotación comercial. La avicultura para su explotación se clasifica en diversas ramas que son: Anacultura . Rama de la avicultura que se dedica a la cría y explotación de los patos domésticos. Ansericultura. Rama de la avicultura que se dedica a la cría y explotación de gansos. Colombicultura . Rama de la avicultura que se dedica a la cría y explotación de palomas productoras de carne o huevo. Colombofilia. Rama de la avicultura que se dedica a la cría y explotación de palomas mensajeras. Estrutiocultur a. Rama de la avicultura que se dedica a la cría y explotación del avestruz. Gallinocultura . Rama de la avicultura que se dedica a la cría y exp...

Antecedentes de la avicultura en México

Imagen
  Antecedentes de la avicultura en México Meléndez, J., & Juárez, T. (17 de julio de 2018). Antecedentes de la avicultura en México. Los avicultores y su entorno . Recuperado el 01 de mayo de 2023, de https://bmeditores.mx/entorno-pecuario/antecedentes-de-la-avicultura-en-mexico-1551/ Resumen El presente trabajo es un panorama de la avicultura desde la época prehispánica con la cría del guajolote o pavo hasta mediados del siglo XX, donde la actividad ha tenido un gran desenvolvimiento en el sector productivo pecuario en México La historia de la avicultura mexicana ha tenido de todo, desde la avicultura doméstica hasta llegar a una avicultura empresarial, con una integración en todas las fases de su cadena productiva. Ha enfrentado diversos desafíos que la han puesto a prueba, por ejemplo, en 1950 sufrieron una epizootia de Newcastle que prácticamente erradicó la avicultura que se tenía en ese entonces, y en el año 2003 el ingreso de este sector al Tratado de Libre Com...