Partes exteriores de la gallina
Partes
exteriores de la gallina
La presencia de varias cualidades en las partes
externas indica
el valor, la salud y la condición de una gallina. Esto significa que los productores
de animales no solo conocen los nombres de las partes, sino que también conocen
las cualidades que deben ser evidentes al examinarlas visualmente.
Las partes exteriores de la gallina son: el pico, orificios
nasales, la cresta, el ojo, oído, nuca, cabeza, pescuezo, barbillas, orejilla,
dorso, espalda, rabadilla, hombros, pecho, buche, esclavinas, coberteras del ala,
ala, muslo, pierna, patas (tarso o caña), espolón, dedos, uñas, cola, cloaca y
plumas. Como puedes observar en la imagen interactiva siguiendo el enlace:
Partes exteriores de la gallina criolla
Pico. Aunque no forma parte
-estrictamente hablando- del sistema digestivo, el pico de la gallina es su
puerta de entrada. Está formado por queratina endurecida y realiza la
importante función de pre-trituración del alimento. También, en ocasiones, las
gallinas lo emplean como arma de defensa, frente a sus congéneres o frente a
otros animales. El pico es encargado de buscar y romper los
alimentos.
Orificios nasales. Se ubican en la base del pico con una cubierta córnea que
sobresale denominada el operculum. Existe un tabique intermedio y se comunica
con la orofaringe por medio de una coana como los mamíferos. Presenta cornetes
nasales rostral, medio y caudal.
Cresta. Esta parte es sin duda
la más distintiva en las gallinas, se localizan en la cabeza, en la zona superior
se halla la cresta y debajo del
pico el zarso o barbilla, como también es conocido. Consisten en
crecimientos de la piel, blandos, de color rojizo; cuentan en su interior con
muchos vasos sanguíneos, que permiten controlar la temperatura corporal del
animal.
Ojos. Los ojos de las gallinas
se ubican a cada lado de la cabeza y son estacionarios, por lo que se puede
decir que su campo de visión es limitado. Sin embargo, al poder girar la cabeza
a 180 grados, logran tener mayor visualización. Son grandes, en comparación con
su cabeza, tienen color rojizo a naranja y su retina es mucho más densa.
Las gallinas tienen los ojos de pequeño tamaño,
muy vivaces, lo cual permite una visión totalmente panorámica con un breve giro
de la cabeza. Los ojos están protegidos por el párpado superior, el párpado
inferior y el tercer párpado o membrana nictitante.
Oído. Está formado por un
orificio circular, situado encima de la orejilla. Las aves carecen de oído
externo propiamente dicho o pabellón auricular. El órgano del oído es también
menos complicado en las aves que en los mamíferos; carecen absolutamente de
pabellón o concha de la oreja, consistiendo su oído externo en una simple
abertura, no saliente, y cubierta de plumas particulares.
Nuca. Está ubicada en la base
de la cabeza en la parte posterior y a partir de ahí comienza la parte del
cuello o pescuezo. Es una parte muy sensible que si se le golpea o se le jala
bruscamente puede morir.
Cabeza. Es la parte anterior que
se ubica arriba del cuello y que en ella podemos observar el pico, la cresta,
los orificios nasales, el ojo, oído, nuca, barbillas y orejillas.
Dorso. Es la parte superior que
abarca desde el cuello (pescuezo), incluyendo la espalda y termina hasta la
rabadilla. Las gallinas presentan un cuerpo voluminoso y compacto, configurado
exteriormente por una línea dorsal sobre una fuerte base ósea o silla que
termina con la rabadilla, la cual coincide con la articulación del dorso con la
cola. El dorso normalmente corresponde a la primera parte del huacal e incluye
toda la parte de la espalda.
Espalda. Es la parte superior de
la gallina ubicada entre la parte superior de las alas hasta pegar con la
rabadilla.
Rabadilla. Es la
parte que se ubica en el hueso de la cadera que cuando te sirven el caldo te
preguntan si quieres la huevera. Es entonces la parte de arriba que representa
a la huevera.
Hombros. Articulación del ala con
el cuerpo. Son la parte superior de las alas de la gallina y le sirven de
protección para sus pollitos y defensa para con otros animales y es el sostén óseo
de toda la estructura del alón.
Alas. Son elementos adaptados al vuelo. Estos
miembros están fuertemente implantados al tronco a través del hombro, que es la
articulación del ala con el cuerpo. En la parte posterior del ala se distinguen
los folículos de las plumas rémiges primarias y secundarias, y en la parte
anterior es notoria la presencia del dedo accesorio y una membrana alar que une
éste con la articulación axial.
El brazo es la primera sección del ala a partir del cuerpo, sostenida por el hueso húmero. El antebrazo es la segunda sección del ala, que contiene los huesos cubito y radio.
El extremo del ala donde nacen las plumas primarias se llama mano.
Buche. Es la bolsa de almacenamiento de alimentos que
se localiza inmediatamente arriba del pecho.
Pecho. Siguiendo la línea inferior, encontramos el abultamiento
del pecho, tras el que se inicia el abdomen.
Esclavinas. Plumaje
del cuello, que en el gallo está cubierto de plumas largas y estrechas terminadas
en punta. En las gallinas, son plumas
especiales por su coloración o por su forma, también sin conocidas como plumas
del cuello, esclavinas o muceta.
Coberteras del ala. Son plumas acompañantes que cubren el ala para darle superficie. Pueden llamarse mayores o menores según el tamaño y
localización.
Álula: Son las que regulan las turbulencias del aire
durante el vuelo.
Remeras: Su función es facilitar la elevación del ave y
su sostén en el aire.
Muslo. Los muslos de pollo forman parte de los cuartos traseros de
pollo, es decir la extremidad inferior. El muslo se divide en jamoncitos (muslo) y
contramuslos (pierna). Los muslos se pueden encontrar despiezados o enteros.
Los muslos son jugosos y carnosos, por lo que aguantan bien las cocciones más
largas en guisos y asados. Las piernas son excelentes para prepararlas
en caldo. Los muslos se localizan arriba de las piernas de la gallina son cortos,
pero más carnudos y tienen acumulación de grasa y es más cuadrada.
Pierna. Se localiza
inmediatamente arriba de las patas y abajo del muslo en una gallina que se
encuentre parada en posición vertical. Las piernas son más redondeadas con
excelente calidad de carne, pero tienen menos que los muslos.
Patas, tarso o caña. Se localiza por debajo de las piernas y se caracterizan
porque con ellas se desplazan para conseguir alimentos y tienen los dedos, uñas
y espolón. Las patas son los miembros locomotores terrestres,
adaptándose los unos y los otros al tipo de vida que desarrollan.
Espolón. El espolón o espuela, en las gallinas suele
adoptar forma de botón. Se desarrolla en la superficie caudomedial del
metatarso del gallo.
Bibliografía
Bardaji, J. (2006). Anatomía y
fisiología de las aves. Buenos Aires, Argentina: AN Avícola. Recuperado el
07 de mayo de 2023, de https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_aves/produccion_avicola/116-ANATOMIAYFISIOLOGIA.pdf
Cigarroa, F. (2023). Partes exteriores de la
gallina. Imagen Interactiva. CBTA 43. Recuperado el 07 de mayo de 2023 de: https://view.genial.ly/6456ec4e4f5c500018e678a9/interactive-image-partes-exteriores-de-la-gallina
Pazo de Vilane. (13 de abril de 2022). pazodevilane.com.
(Pazo de Vilane) Recuperado el 06 de mayo de 2023, de https://pazodevilane.com/cronicas-gallinero/partes-gallina/
Comentarios
Publicar un comentario